00:00
MÁS DE 100.000 PERSONAS SE INSCRIBIERON EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN LABORAL DE UTU E INEFOP
UTU e INEFOP lanzaron una nueva edición del programa “Uruguay Impulsa”, con el objetivo de fortalecer la formación y promover la inserción y reinserción laboral de personas en todo el país.
La iniciativa es realizada junto a la comisión interinstitucional integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes.
El lanzamiento contó con la presencia de Virginia Verderese, directora general de UTU; Miguel Venturiello, director general de INEFOP; Elbia Pereira, consejera de CODICEN; Fernando Ubal, director de la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU; Silvia García, gerente de INEFOP; y Laura Torres, coordinadora del área de personal de INEFOP.
En esta etapa, se capacitarán a 5.000 personas que desarrollarán cursos en todo el país en áreas de alta demanda laboral como construcción, gastronomía, administración y logística. En total, se inscribieron 100.000 personas, de las cuales se capacitará a 20.000 en distintas etapas.
La propuesta busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes y ampliar sus oportunidades de empleo.
Durante la presentación, la directora general de UTU, Virginia Verderese, destacó el alcance y la articulación lograda entre las instituciones participantes. “Hoy estamos haciendo el lanzamiento en conjunto con INEFOP, pero también con las intendencias, en este trabajo entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales, que permitirá capacitar a unas 5.000 personas en áreas como logística, gastronomía y alimentación”, señaló.
Verderese indicó que este avance se enmarca en el compromiso de descentralización y formación asumido por el gobierno. “Estamos cumpliendo en tiempo récord: en poco más de un mes logramos esta articulación entre los territorios, los centros educativos y la financiación de Inefop para dar respuesta a mucha población que por distintos motivos no ha llegado a la educación. Es un ganar-ganar de ambas instituciones”, afirmó.
También contó que las capacitaciones estarán certificadas, y buscarán que esta iniciativa funcione también “como un incentivo a la continuidad educativa y a la culminación de ciclos formativos”.
Por su parte, el director general de INEFOP, Miguel Venturiello, destacó el alcance social del programa y su impacto en la realidad laboral del país.
“Este programa pone arriba de la mesa el problema del empleo en Uruguay. Se lanzó la convocatoria y se inscribieron 100.000 personas; de ellas, 20.000 serán seleccionadas para las capacitaciones, y en esta primera etapa comenzamos con 5.000. Es una foto contundente de la realidad de empleo que tiene Uruguay y de cómo están las personas en todo el territorio en esta materia”, expresó.
Venturiello también destacó el enfoque inclusivo de la iniciativa. “Uruguay Impulsa busca atender a los sectores más vulnerables —como afro, personas trans, quienes enfrentan desigualdades de género o situaciones de discapacidad— y fortalecer las políticas de inclusión laboral desde los fondos de INEFOP”.
La iniciativa es realizada junto a la comisión interinstitucional integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes.
El lanzamiento contó con la presencia de Virginia Verderese, directora general de UTU; Miguel Venturiello, director general de INEFOP; Elbia Pereira, consejera de CODICEN; Fernando Ubal, director de la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU; Silvia García, gerente de INEFOP; y Laura Torres, coordinadora del área de personal de INEFOP.
En esta etapa, se capacitarán a 5.000 personas que desarrollarán cursos en todo el país en áreas de alta demanda laboral como construcción, gastronomía, administración y logística. En total, se inscribieron 100.000 personas, de las cuales se capacitará a 20.000 en distintas etapas.
La propuesta busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes y ampliar sus oportunidades de empleo.
Durante la presentación, la directora general de UTU, Virginia Verderese, destacó el alcance y la articulación lograda entre las instituciones participantes. “Hoy estamos haciendo el lanzamiento en conjunto con INEFOP, pero también con las intendencias, en este trabajo entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales, que permitirá capacitar a unas 5.000 personas en áreas como logística, gastronomía y alimentación”, señaló.
Verderese indicó que este avance se enmarca en el compromiso de descentralización y formación asumido por el gobierno. “Estamos cumpliendo en tiempo récord: en poco más de un mes logramos esta articulación entre los territorios, los centros educativos y la financiación de Inefop para dar respuesta a mucha población que por distintos motivos no ha llegado a la educación. Es un ganar-ganar de ambas instituciones”, afirmó.
También contó que las capacitaciones estarán certificadas, y buscarán que esta iniciativa funcione también “como un incentivo a la continuidad educativa y a la culminación de ciclos formativos”.
Por su parte, el director general de INEFOP, Miguel Venturiello, destacó el alcance social del programa y su impacto en la realidad laboral del país.
“Este programa pone arriba de la mesa el problema del empleo en Uruguay. Se lanzó la convocatoria y se inscribieron 100.000 personas; de ellas, 20.000 serán seleccionadas para las capacitaciones, y en esta primera etapa comenzamos con 5.000. Es una foto contundente de la realidad de empleo que tiene Uruguay y de cómo están las personas en todo el territorio en esta materia”, expresó.
Venturiello también destacó el enfoque inclusivo de la iniciativa. “Uruguay Impulsa busca atender a los sectores más vulnerables —como afro, personas trans, quienes enfrentan desigualdades de género o situaciones de discapacidad— y fortalecer las políticas de inclusión laboral desde los fondos de INEFOP”.


